En la ELE entendemos que la cuestión educativa trasciende con creces la dualidad ámbito escolar-ámbito familiar. Además, en una comunidad pequeña como es el suburbio de Los Solares, el impacto que el propio ambiente tiene en la educación de las niñas adquiere especial relevancia. Una vez más, la educación es un problema colectivo y comunitario.
Como norma general los talleres están dirigidos a las adultas pero es preciso que señalar que, además de la repercusión que el componente formativo pueda tener sobre las asistentes a los talleres, un aspecto de vital importancia en estas actividades es que las niñas y adolescentes puedan ser testigos de los procesos de aprendizaje de sus mayores.
Para trabajar en esta línea la Escuela Libre de Enseñanza organiza en su espacio abierto una serie de actividades no sólo formativas sino también de convivencia, con el objetivo de generar una reciprocidad en el intercambio de información y fortalecer los lazos comunitarios. Sobra decir que todos los talleres son gratuitos y abiertos a todas las vecinas.
Además de las actividades formativas consideramos igualmente importante y necesario promover el cuidado mutuo así como trabajar la gestión y resolución de conflictos y, con esa idea, la ELE pone sus recursos espaciales, materiales, humanos y económicos, a disposición de la comunidad para la realización de cualquier tipo de iniciativa vecinal.
La participación e implicación de la comunidad en la cuestión educativa es, como ya se ha indicado varias veces, uno de los objetivos de la Escuela Libre de Enseñanza. No obstante, y como ya sucediera en otras líneas de trabajo, dadas las condiciones de vida y las necesidades de nuestras vecinas, en muchos casos es necesario para el funcionamiento de la ELE poder cubrir económicamente el tiempo que dediquen a colaborar con nosotras. Dicho de otra forma, es muy difícil comprometerse a dedicar tiempo a actividades de forma altruista cuando tu familia está pasando necesidades. Por lo tanto, si queremos que nuestras vecinas puedan implicarse en el proceso educativo comunitario que proponemos, debemos estar en condiciones de cubrir, al menos, parte de estas necesidades.
Para el curso 2021/2022, se programan cubrir las siguientes actividades en la línea de formación y talleres:
- Taller de aprendizaje de joyería artesanal.
La actividad del diseño y desarrollo de joyas y piezas de artesanía posee un componente intrínseco de gran valor artístico cuyo aprendizaje es extrapolable a cualquier ámbito de la vida. La necesidad de ser creativo a la hora de buscar una solución o realizar un diseño, los errores que se acontecen en el trabajo de las piezas, la perseverancia, la constancia, la autodisciplina, etc. forman parte del proceso de aprendizaje de la joyería y los trabajos de artesanía.
Afortunadamente contamos con un profesor local de joyería con amplia experiencia y capacidad de impartir un taller de formación de joyería y artesanía, abierto a todas las vecinas dispuestas a involucrarse y aprender.
- Taller de dibujo y pintura.
Este taller se piensa como una extensión de las actividades realizadas con niñas en nuestra tercera línea de trabajo “Música y artes plásticas”.
Dirigido en principio a las adultas, se ofrecen talleres de dibujo y pintura abiertos al vecindario e, igualmente, disponemos de profesorado especializado para el desarrollo del taller. El carácter abierto del espacio en el que tiene lugar la actividad da pie a la participación más o menos espontánea de las vecinas y, por extensión, las adultas exponen y comparten sus propios procesos de aprendizaje con las más pequeñas.
- Cine.
Una vez a la semana la ELE cede su espacio para la proyección de películas con un carácter abierto y no lucrativo. Es necesario señalar que nos encontramos en un lugar en el que el acceso a material audiovisual es muy limitado y el contacto de la comunidad con el séptimo arte es casi inexistente y precario.
- Taller de artes escénicas.
Son otras grandes olvidadas en el contexto en que nos ubicamos. Si bien el acceso a material audiovisual de cierta calidad pretende ser cubierto a través de la actividad del cine, desde la ELE consideramos de vital importancia la aparición de la práctica del arte escénico en Los Solares.
La preparación de cortos o pequeñas obras de teatro permite, además, practicar de forma lúdica otro tipo de habilidades intrínsecas a las artes escénicas como son la concentración, memorización, improvisación, lectura, etc.
- Karaoke y rap
Con periodicidad semanal y en consonancia también con la tercera línea de trabajo, “Música y artes plásticas”, en el espacio abierto de la ELE se abrirá un micrófono para rapear o cantar en un karaoke a todas las vecinas interesadas en participar. La Escuela pone los medios y la gestión corre a cargo del vecindario.
- Talleres eventuales.
No nos cerramos puertas y buscamos iniciativas nuevas que puedan ser desarrolladas en nuestro espacio. Si disponemos de recursos económicos y humanos suficientes ampliaremos la oferta de talleres en función de las necesidades tanto pedagógicas como sociales que consideremos oportunas.