Cuidados

   Si el Aula Abierta y el juego libre son la espina dorsal, los cuidados son la sangre que corre por las venas o el aire que respiramos. Su presencia y cultivo son necesarias previamente a realizar cualquier otra actividad. Atender a cómo nos relacionamos entre nosotras, con la familia, con el entorno, con el medio ambiente o cómo nos cuidamos mutuamente y aprender a hacerlo, es la segunda línea de trabajo de la Escuela Libre de Enseñanza. Los cuidados recorren transversalmente todas las actividades realizadas al amparo de la ELE.

   Por una parte, nos encontramos en un entorno en el que la asistencia a los más desfavorecidos por parte de organismos políticos y/o estatales es muy limitada, lo que nos lleva a organizarnos, como comunidad, para suplir estas necesidades con el objetivo de que nadie se quede atrás. En esta línea de cuidados tratamos de involucrar al vecindario, incluyendo a las niñas, en la asistencia de las vecinas desatendidas. Por otra parte, las necesidades económicas de gran parte de la población de Los Solares, así como la convivencia entre dominicanas e inmigrantes haitianas –con gran presencia en la comunidad- son aspectos que suponen una atención obligada por parte de la Escuela Libre de Enseñanza de cara a llevar a cabo cualquier proceso pedagógico integrador que trascienda una mera presentación de materias totalmente descontextualizada. Hablemos claro, nadie puede aprender nada con el estómago vacío o sin tener cubiertas necesidades básicas.  

   Desde la ELE nos involucramos y promovemos iniciativas vecinales para la asistencia de vecinas desatendidas. Por supuesto, las niñas no quedan exentas de estar presentes en este tipo de labores. De forma paralela y al amparo del espacio del Aula Abierta, se realizan varias actividades y juegos con niñas con el objetivo de reforzar y trabajar tanto las relaciones como los cuidados dentro del grupo: paseos por el campo, juegos en grupo, ir a bañarse al río, a pescar… 

Los fondos que se recaudan para esta línea de trabajo se destinan a un Fondo de Alimentación, con el que intentamos garantizar a las niñas el acceso a productos alimenticios de primera necesidad y el Fondo de Atención Médica para suplir, en la medida de nuestras posibilidades, la falta de recursos económicos de gran parte de nuestras vecinas en caso de accidentes o enfermedades.