Aquí iremos compartiendo lecturas, charlas u otras referencias que nos resultan valiosas para entender y desarrollar nuestra propuesta pedagógica.
Literatura
- Educación sin propiedad – Javier Encina, Ainhoa Ezeiza, Emiliano Urteaga. Trata la educación desde una perspectiva con la que nos sentimos muy a gusto, teniendo en cuenta la complejidad, las relaciones entre personas y el entorno o el apoyo muto. Una manera de trabajar antiautoritaria, en constante cuestionamiento y diálogo común. Ponen palabras a reflexiones y dudas de manera muy esclarecedora. Tremendo mapa para cualquiera que se interese por una pedagogía libre y emancipadora. También nos dieron a conocer los versos que encabezan la web.
- Las palabras y las cosas – Michel Foucault. Librazo. Nuestro amigo Michel, desarrolla lo que él denomina una «genealogía del pensamiento», analizando la forma en la que nos relacionamos con lo conocemos, la manera en la que clasificamos y ordenamos nuestra realidad a lo largo de los últimos 4 siglos. Hace que el suelo que creíamos firme desaparezca y que haya que buscar anclajes en lugares mucho más profundos. Imprescindible.
- Vigilar y castigar – Michel Foucault. Utilizando la herramienta analítica vista en Las Palabras y las Cosas, aquí va explicando cómo las «verdades del poder» se insertan en nuestras cabezas utilizando como hilo conductor de su relato el paralelismo entre las instituciones psiquiátricas, penitenciarias y educativas.
- Pedagogía del oprimido – Paulo Freire. La dedicatoria del libro ya nos deja clara la declaración de intenciones y por qué contamos con toda la experiencia en él relatada: A los desarrapados del mundo y a quienes, descubriéndose en ellos, con ellos sufren y con ellos luchan.
- Subversión feminista de la economía – Amaia Pérez Orozco. En este libro Amaia sintetiza muchos saberes surgidos del debate y la reflexión conjunta con compas del ámbito académico y activista y explica los desmanes del neoliberalismo en sus múltiples encarnaciones. Para enfrentar a esa cosa escandalosa nos invita a poner la vida en el centro, a entender nuestra relación de interdependencia con otras personas y con el medioambiente, a practicar los cuidados y a pensar en otras formas de vivir.
Webs
- Ilusionismo social. A través del libro Educación sin propiedad encontramos esta web donde se comparte el curro de mucha gente y nos aporta una información valiosísima para nuestro desarrollo y aprendizaje.
Podcast
- Radio Alegría Libertaria. La mejor presentación la suya: Radio sin fronteras, sin amo ni propiedad. Trabajando el paso de la seguridad de lo posible a la esperanza de lo imposible. Una radio casera, imperfecta, inacabada, incierta…
Artículos
- Ausentarse: la crisis de la atención en las sociedades contemporáneas – Amador Fernández-Savater. Una reflexión muy enriquecedora sobre la atención o la ausencia de ella que relacionamos con la concentración en los procesos de aprendizaje en la escuela.